A small utility for Video Amateurs: Videomedia-Manager
Posted: Mon Nov 04, 2013 3:20 pm
Hi Folks,
as a passionate video amateur I use a small utility to keep an overview on the mass of media that has accumulated over the decades. Last weekend I decided to migrate this little program from 16Bit dBFast to 32Bit HMG.
Short description of the ‘VideoManager’ functionality:
The first program TAB (‘Archive’) shows
a) a list of all original scenes with the date of capture
and the number of the (video-) cassette that contains this data;;
b) the type of video cassette resp. the video format;
c) the video clips that were processed from the original media scenes;
d) the name of the project where these clips belong to.
By ‘doubleclicking’ or via the button ‘Bearbeiten’ the Edit-Window shows up.
The function ‘Duplizieren’ or ‘Neue Quellszene’ adds a new original scene to the actual cassette and duplicates information like CassetteNr. CassetteTitle and VideoFormat. If the CassetteTitel is changed – it will be changed in all records of the same cassette number.
You can search for a specific information
a) by ‘headclicking’ on the columns of the browse field to sort the list in a specific way;
b) by using the search- / filter-function.
The print function allows
a) to print a cassette label with the cassette number and title
as well as a list of all the contained original scenes with their capture date;
b) to print a report of all the data or of a filtered subset.
The dimensions of the different cassette type are contained in a table that can be edited via the popup menu ‘Organisation -> Cassettenformate’ (dimensions are in mm). This table is related to the COMBOBOX ‘Videoformat’
The second TAB (‘Detail’) shows the information as a tree with the selected cassette as 'Root' (selected in the first TAB). So far no further actions (e.g. edit-functions) are implemented in the TREE section.
PS: By the way I have to thank ‘esgici’ for his helpful hints concerning the usage of the TREE control.
---------------------------------------------------------------------------------
Hola gente ,
como un video aficionado utilizo una pequeña utilidad para mantener una visión general de la masa de los medios que se han acumulado a lo largo de las décadas. La semana pasada decidí migrar este pequeño programa de dBFast 16Bit de HMG 32Bit .
Breve descripción de la funcionalidad ' VideoManager ' :
La primera pestaña del programa ( ' Archivo ' ) muestra la información
a) como una lista de todas las escenas originales con la fecha de la captura
y el número de la videocassette que contiene estos datos;
b) el tipo de vídeocasete resp . el formato de vídeo ;
c) los clips de vídeo que se procesaron de las escenas originales;
d) el nombre del proyecto en el que estos clips pertenecen.
Por 'doble click' o con el botón 'Bearbeiten' una ventana de edición aparece. La función 'Duplizieren' o 'Neue Quellszene' añade una nueva escena original de la cinta actual y duplica la información como CassetteNr. CassetteTitle y VideoFormat. Si se cambia el CassetteTitel - en todos los registros del mismo número de casete el texto se sustituye.
Se puede buscar una información específica
a) por « headclicking ' en las columnas del campo de exploración
para ordenar la lista de forma específicamente ;
b) mediante la búsqueda / filter- función.
La función de impresión permite
a) para imprimir una etiqueta de cinta con el número de casete y título,
así como una lista de todas las escenas iniciales que figuran con la fecha de su captura ;
b) para imprimir un informe de todos los datos o de un subconjunto filtrado .
Las dimensiones de los distintos tipos de casete están contenidos en una tabla que se puede editar a través del menú emergente 'Organisation -> Cassettenformate' (à con medidas en mm). Esta tabla se relaciona con "Formato de vídeo de la COMBOBOX ‘Videoformat’.
La segunda pestaña ( ' Detalle ' ) muestra la información en forma de árbol con el casete seleccionado como root ( seleccionado en la primera TAB) . Hasta el momento no hay más acciones (por ejemplo, funciones de edición ) implementado en la sección ÁRBOL.
PS : Por cierto tengo que agradecer " Esgici ' por sus útiles consejos sobre el uso del control de árbol .
as a passionate video amateur I use a small utility to keep an overview on the mass of media that has accumulated over the decades. Last weekend I decided to migrate this little program from 16Bit dBFast to 32Bit HMG.
Short description of the ‘VideoManager’ functionality:
The first program TAB (‘Archive’) shows
a) a list of all original scenes with the date of capture
and the number of the (video-) cassette that contains this data;;
b) the type of video cassette resp. the video format;
c) the video clips that were processed from the original media scenes;
d) the name of the project where these clips belong to.
By ‘doubleclicking’ or via the button ‘Bearbeiten’ the Edit-Window shows up.
The function ‘Duplizieren’ or ‘Neue Quellszene’ adds a new original scene to the actual cassette and duplicates information like CassetteNr. CassetteTitle and VideoFormat. If the CassetteTitel is changed – it will be changed in all records of the same cassette number.
You can search for a specific information
a) by ‘headclicking’ on the columns of the browse field to sort the list in a specific way;
b) by using the search- / filter-function.
The print function allows
a) to print a cassette label with the cassette number and title
as well as a list of all the contained original scenes with their capture date;
b) to print a report of all the data or of a filtered subset.
The dimensions of the different cassette type are contained in a table that can be edited via the popup menu ‘Organisation -> Cassettenformate’ (dimensions are in mm). This table is related to the COMBOBOX ‘Videoformat’
The second TAB (‘Detail’) shows the information as a tree with the selected cassette as 'Root' (selected in the first TAB). So far no further actions (e.g. edit-functions) are implemented in the TREE section.
PS: By the way I have to thank ‘esgici’ for his helpful hints concerning the usage of the TREE control.
---------------------------------------------------------------------------------
Hola gente ,
como un video aficionado utilizo una pequeña utilidad para mantener una visión general de la masa de los medios que se han acumulado a lo largo de las décadas. La semana pasada decidí migrar este pequeño programa de dBFast 16Bit de HMG 32Bit .
Breve descripción de la funcionalidad ' VideoManager ' :
La primera pestaña del programa ( ' Archivo ' ) muestra la información
a) como una lista de todas las escenas originales con la fecha de la captura
y el número de la videocassette que contiene estos datos;
b) el tipo de vídeocasete resp . el formato de vídeo ;
c) los clips de vídeo que se procesaron de las escenas originales;
d) el nombre del proyecto en el que estos clips pertenecen.
Por 'doble click' o con el botón 'Bearbeiten' una ventana de edición aparece. La función 'Duplizieren' o 'Neue Quellszene' añade una nueva escena original de la cinta actual y duplica la información como CassetteNr. CassetteTitle y VideoFormat. Si se cambia el CassetteTitel - en todos los registros del mismo número de casete el texto se sustituye.
Se puede buscar una información específica
a) por « headclicking ' en las columnas del campo de exploración
para ordenar la lista de forma específicamente ;
b) mediante la búsqueda / filter- función.
La función de impresión permite
a) para imprimir una etiqueta de cinta con el número de casete y título,
así como una lista de todas las escenas iniciales que figuran con la fecha de su captura ;
b) para imprimir un informe de todos los datos o de un subconjunto filtrado .
Las dimensiones de los distintos tipos de casete están contenidos en una tabla que se puede editar a través del menú emergente 'Organisation -> Cassettenformate' (à con medidas en mm). Esta tabla se relaciona con "Formato de vídeo de la COMBOBOX ‘Videoformat’.
La segunda pestaña ( ' Detalle ' ) muestra la información en forma de árbol con el casete seleccionado como root ( seleccionado en la primera TAB) . Hasta el momento no hay más acciones (por ejemplo, funciones de edición ) implementado en la sección ÁRBOL.
PS : Por cierto tengo que agradecer " Esgici ' por sus útiles consejos sobre el uso del control de árbol .